![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLNX_MjO3Q51b0AxVj-ussRzGuCF2XUQzR6DAmZytzes_-RwNrTQkbXEmVicGSxzzKzKISK8R1sn1vTMv7S5HLnyQ-yQNXp3tXtbQ8c00Vc9fmVaWdNbhRRaZ_Gvo84RGwwwZ3i7-xskI_/s200/estudio-de-mercado.jpg)
Son 3 los Puntos de suma importancia que vamos a tomar acá:
-Demanda Actual
-Oferta Actual
-Marketing
Demanda Actual: De acuerdo a información proporcionada por http://www.prosan.cl/, en la actualidad la demanda respecto a la Lombricultura se divide de acuerdo al enfoque de Mercado que yo haga. Puede ser tan variada, entrando a la Industria alimenticia (Harina de Lombriz) hasta deportiva (Lombriz para pesca). Sin embargo el Kit es distinto al igual que el Vermicompost.
En Nuestro caso, la Demanda será de los Estudiantes, Docentes y trabajadores de la Facultad de Agronomía (en primera instancia), los cuales muestran un creciente interés por el manejo de residuos Orgánicos, y se muestran atraidos a la idea de hacerlos ellos mismos en su hogar. La Demanda actual calculada (en Base a Humuschile, información más adelante) sería de 10 Kits y 25 Kg de Vermicompost Mensuales en Antumapu, siendo un 0% abastecida, asi que tenemos el 100% del Mercado local para nosotros.
Oferta Actual: La oferta del producto actualmente para nuestro mercado elegido es cero, o sea, no hay competidores para el comienzo del proyecto. Sin embargo mientras más nos expandamos más competidores irán entrando, asi que será siempre necesario hablar del mercado objetivo, en este caso, Mercado Objetivo Antumapu.
Nuestra Oferta comenzará con un Stock de 20 Kits diseñados Mensuales y 70-85 Kg Mensual de Vermicompost separado y de distinto nivel de complejidad, el cual variará mucho dependiendo del nicho que vamos a cosechar y de la cantidad de gases que este acumuló (100 Kg fueron calculados en base a la cosecha del nicho de Reciclaorgánico, procedente de 4 cuadrículas, con dimensiones explicadas y específicadas en Post anteriores en este Blog)
Primero vamos a Definir bien nuestros Productos:
1- Kit Estudiante:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvzbiXuj0IT_KGO9YTeFT45_JGFut0D-wMb7SvIqcvoh0vR9Ib5QFn7QZfaF2RnMco_fo3JU1yMcid4GtREGLkersTIOpTn1Vd9DhasKKXKvpd6euEOnUIv2y0AgBbts0_bUg9QoZiDTIw/s200/50-121-large.jpg)
El Kit de lombrices básico consiste en una caja de madera con medidas aproximadas de 40x30x15 cm. que incluye Alimento semi-procesado para el transporte a su destino. Lombrices adultas, crías nuevas y huevos. Este Kit esta pensado para comenzar una cría domiciliaria, ya que cada lombriz come a diario el equivalente a su peso, o sea, proximadamente 1 gr en estado adulto.
Actualmente nos encontramos calculando utilidad de Venta, ya que a veces en mercados se vende por Nº de Lombrices, Volumen de unidad contenedora, Peso total del equipamiento, material usado + alimento + Lombrices, etc.
Valor Aproximado: $ 12.000
(*La imagen es referencial, no constituye tamaño a escala real)
2- Vermicompost Antumapu:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfq6VE1wrCOCp4w_j0zt7RnKoRb9a5N5lrd1IWRMowitSeSk_NG0RXvpVxoFzbMIVYUMPheEWssUBRPUGsWbqNFziQOr_1Og6MWb8jLROsw-Lhh9MjG5QSi6XMq4-zxo1N8hvOEZXVKWkj/s200/humus_hands1.jpg)
Es un producto terminado, muy estable, imputrescible y no fermentable.
· Es un material de color oscuro, con un agradable olor a mantillo del bosque.
· Es limpio, suave al tacto y su gran bioestabilidad evita su fermentación o putrefacción.
· Contiene una elevada carga enzimática y bacteriana que aumenta la solubilización de los nutrientes haciendo que puedan ser inmediatamente asimilables por las raíces. Por otra parte, impide que éstos sean lavados por el agua de riego, manteniéndolos por más tiempo en el suelo.
· Influye en forma efectiva en la germinación de las semillas y en el desarrollo de los plantones.
· Aumenta notablemente el porte de plantas, árboles y arbustos en comparación con otros ejemplares de la misma edad.
· Durante el trasplante previene enfermedades y evita el shock por heridas o cambios bruscos de temperatura y humedad.
· Se puede usar sin inconvenientes en estado puro y se encuentra libre de nemátodos.
· Favorece la formación de micorrizas.
· Su acción antibiótica aumenta la resistencia de las plantas a las plagas y agentes patógenos.
· Su pH neutro lo hace sumamente adecuado para ser usado con plantas delicadas.
· Aporta y contribuye al mantenimiento y al desarrollo de la micro flora y micro fauna del suelo.
· Favorece la absorción radicular.
· Regula el incremento y la actividad de los microorganismos nitrificadores del suelo.
· Facilita la absorción de los elementos nutritivos por parte de la planta. La acción microbiana del humus de lombriz hace asimilable para las plantas minerales como el fósforo, calcio, potasio, magnesio y oligoelementos.
· Transmite directamente del terreno a la planta hormonas, vitaminas, proteínas y otras fracciones humificadoras.
· Aporta nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, boro, y los libera gradualmente, e interviene en la fertilidad física del suelo porque aumenta la superficie activa.
· Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por compresión natural o artificial.
· Mejora las características estructurales del terreno, desligando los arcillosos y agregando los arenosos.
· Neutraliza eventuales presencias contaminadoras, (herbicidas, ésteres fosfóricos).
· Evita y combate la clorosis férrica.
· Facilita y aumenta la eficacia del trabajo mecánico del terreno.
· Por los altos contenidos de ácidos húmicos y fúlvicos, mejora las características químicas del suelo.
· Mejora la calidad y las propiedades biológicas de los productos del campo.
· Aumenta la resistencia a las heladas.
· Aumenta la retención hídrica de los suelos (4-27%) disminuyendo el consumo de agua en los cultivos. Por este motivo, además de sus propiedades como fertilizante, se está empleando en canchas de golf para disminuir el alto consumo de agua que tienen estas instalaciones.
Formas de Aplicación enfocadas a captar el Interés de los consumidores (~Información irá en Etiqueta~)
Aplicación directa en tierra
Remueva la tierra de la planta, vierta el humus en forma homogénea, proceda a tapar el humus con la tierra, luego riegue. Repita esta acción cada tres semanas. En árboles grandes es conveniente aplicar 1 kilo por árbol. Evite dejarlo expuesto al sol, ya que pierde sus propiedades.
Como abono foliar (líquido)
Deje en un balde de 10 litros, ½ kilo de Humus durante una noche. Al día siguiente filtre el líquido y aplique con aspersor sobre el follaje de la planta, de preferencia en la tarde sin sol fuerte.
En riego directo
Si usted tiene riego por canal de agua, vierta el humus directamente en el agua, de forma que se distribuya en la siembra.
En almácigos
Para preparar la cama de los almácigos, incorpore 1/3 de humus en la mezcla, de modo que el Humus se encuentre en forma directa con las semillas.
Para su mejor uso
1- No deje el humus al sol directo.
2- Mezcle la tierra con el humus, dejándolo cubierto con tierra u hojas.
3- Riegue después de aplicar el humus.
Valor Aproximado: $500 / Kg
**************************************************************
Habiendo definido nuestros productos y su Precio aproximado, debemos definir las Cantidades que Venderemos en un Periodo de Tiempo X
De acuerdo a nuestra investigación y, en base a entregada a estudiantes de Santiago (Información proporcionada por Humus de Chile) se calcula una demanda Mensual aproximada para la Facultad (en Base a una excelente Publicidad) de 10 Kits y 25 Kg de Vermicompost Mensual
Analisis del sistema de Comercialización (Marketing) : El sistema comenzara de forma directa en asociación Productor - Comprador, eso quiere decir, que nosotros mismos haremos llegar el producto a nuestros consumidores finales. Esto nos confiere la garantía de que estamos entregando el producto y ademas podemos entregar información academica, muy apetecida actualmente por los estudiantes, curiosos respecto al tema.
La Comercialización nos da la orientación necesaria para la producción y ayuda a lograr que se fabrique el producto adecuado y que llegue a los consumidores.
Debemos recordar que la comercialización es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un proceso social (Ahi estamos apuntando nosotros). Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Microcomercialización y macrocomercialización.
La primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven. Nosotros estamos más abocados acá, o sea, en un enfoque puntual a un publico específico que ya definimos en párrafos anteriores. El Marketing estará apuntando siempre a "Mejorar el medioambiente" y a "darle importancia al peso que el estudiante o comprador puede tener si elige hacerlo del modo que nuestro producto ofrece"
La otra considera ampliamente todo nuestro sistema de producción y distribución. Actualmente el metodo de producción ya fue definido en Post anteriores, esto es, en base a nichos ubicados y cuidados en Reciclaorgánico. La distribución es simple, ya que se llevará a cabo en la misma Facultad.
Nuestra comercialización comenza a partir de las necesidades potenciales del cliente (Medioambiental, Social, investigativo, curiosidad, etc), no del proceso de producción.( La comercialización no lo hace todo ella sola )., ya que si así fuera como comunmente se comete el error, estaríamos instalando nuestra industria antes de conocer si nos van a comprar o no.
Nuestra producción de los insumos antes mencionados va a estar íntimamente relacionada con nuestra comercialización. El caso es que la producción y la comercialización son partes importantes de todo un sistema comercial destinado a suministrar a los consumidores los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades. Al combinar producción y comercialización, se obtienen las cuatro utilidades economicas básica: de forma, de tiempo, de lugar y de posesión, necesarias para satisfacer al consumidor, y que nos entregarán nuestro valor agregado
Tiempo:
Disponemos del producto para cuando el cliente lo desee, ya que no es estacional la oferta, siempre podemos producir lombrices, solo que la taza de acumulación de las mismas por clima disminuye un poco en invierno, sin afectar nuestra oferta calculada.
Vida util comercial del Vermicompost a sombra: 6 meses en excelente estado
Vida útil comercial de los Kits: Infinita, mientras se siga aportando alimento y cuidados.
Forma:
Le entregamos un producto diferenciado, bajo el Slogan de "Universidad de Chile, Agronomía y Cuidado medioambiental, entregamos Kits con un formato diferenciado, marca distintiva o algun símbolo diferenciador.
Lugar:
Antumapu (primera instancia), ponemos el producto a disposición de la demanda
Posesión
Tenemos los productos, Kits y Vermicompost, y tenemos el derecho a usarlo y distribuirlo ya que es con fines academicos y de autofinanciamiento de un proyecto.
Observación: La venta de Kits, disminuira con el tiempo si no se busca otro nicho que absorva la oferta, además hay que recordar que con el Kit generarán Humus, el cual despues de 6-7 Meses ya está en condiciones de equipararse al de Antumapu en calidad aproximada con las técnicas que actualmente se manejan en Reciclaorgánico
Por lo Tanto, Definimos Precio, Cantidad y Canal de Comercialización, por ende, Ingresos en base a buen Marketing:
I= P*Q (Para periodo Mensual)
I= (Precio Kit * Cantidad de Kits) + (Precio Vermicompost * Kgs Vendidos)
I= 10* $12.000 + 25* $500)
I= $120.000 + $ 12.500
I= $132.500