![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguBQdmFstOqB8k-3jGHe5edcTwvCR2B-n4YhhV41rgfCYyEj5j6JcboIn0f83j8CD86g791SN6RAFjtO9pXuaJzci77OqV_s39RJF4yXDaO1XTmtJZmU7QwSlyHs2zNUjrc_wUbyDcBaEu/s200/Dibujo.bmp)
Para realizar nuestro trabajo de obtención de Beneficio a traves de Lombricultura, primero debiamos encontrar el terreno y la disposición para poder trabajar, esto lo encontramos en Recicla Orgánico
Recicla Orgánico es un Programa de Educacion y Autogestión de Residuos Orgánicos que se realiza en el Campus Antumapu de la Universidad de Chile.
Son una iniciativa estudiantil, que gracias al apoyo del Fondo de Protección Ambiental (FPA-CONAMA) y La Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, estan desarrollando una alternativa de reutilización de los residuos orgánicos generados dentro del Campus Antumapu.
Su proyecto se desarrolla en dos áreas: la educación y la autogestión del manejo de residuos .
1. Desarrollo de un programa de educación ambiental dirigido a la comunidad universitaria a través de un ciclo de charlas dónde se hablará acerca de las opciones de reciclaje que existen en Chile y cómo comenzar a practicarlas.)
2. Proponer un sistema de autogestión de residuos orgánicos a través de su separación en origen y posterior tratamiento por medio de la LOMBRICULTURA.
Es ahí donde nosotros nos fijamos en el detalle de que, a pensar de tener las instalaciones, no había ningún objetivo de obtención de beneficios a traves del programa, ya que, tal y como nos dijo el Responsable del mismo ( Ing Agr Francisco Nájera de Ferrari) no tienen ni el más mínimo interes de que esto sea rentable, ya que el Objetivo del proyecto es hacer llegar a los estudiantes sus Charlas de Reciclaje y trabajar con la Aurtogestion de residuos Orgánicos.
Preguntamos si podiamos hacer los calculos respectivos para poder diseñar un proyecto para la obtención de Beneficio, y aunque no recibimos una respuesta muy animada, nos dieron la aprobación para hacer las consulas necesarias y acceder al sitio a traves de los responsables de la actividad, asi es como comienza Oficialmente nuestra toma de datos y la Investigación para el proyecto.
Página del Programa Recicla orgánico:
**********************************************
Estimados:
ResponderEliminarcomo ya habiamos conversado en algún momento como el objetivo de Recicla orgánico no es precisamente la venta de los productos generados y como éstos son de mala calidad, tal vez se podría visualizar la posibilidad de obtener el humus de mala calidad y trasladarlo a otro lugar cercano para poder mejorar la calidad de este subproducto de orgánica, por medio de la construcción por parte de ustedes de los lugares donde depositar las lombrices y hacer el ciclo completo. Por otro lado para orgánicala producción de este humus inicial será una molestia en algún momento por lo que la alternativa de tenerlos a ustedes para sacrles este subproducto podría serles interesante. ¿es posible técnicamente hacer lo anterior?