![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh656tGgg9crYhFp5YXOpPfM54UD-AznZYfuzx3ElFGSBilOS6kimRn1Bf_w0rCMQeZvmQQBWNrSGdWcFJQJ5l6i5lXgiufUKifGLTEgsnQNBcpDlsHsr0qlc1GLo9QVNDQUVF6WonyAJTJ/s200/Sin+t%C3%ADtulo17.jpg)
Es por eso que no es de extrañarse que
La rentabilidad de la explotación es aproximadamente del 100%, es decir, que si en un año hay un ingreso bruto de 20.000 pesos, unos 10.000 serán de gastos y la tasa de retorno de la inversión (sin considerar el lote de terreno) es de un año. (Fuente PAR - www.autosuficiencia.com.ar)
Al calcular la inversión se debe tener en cuenta el incremento gradual de los costos debido a la expansión del negocio (aumento de los volúmenes de materia prima, mano de obra, etc.).
Respecto a los Costos, Se deben tener en cuenta gastos como alquiler, impuestos, tasas municipales, servicios eléctricos, agua, etc si es que es de tipo industrial, si es de Tipo domestico estarán insumos como sustrato, antihongos, y contenedores, como también gastos de combustible (común para ambos). Será indispensable contar con los servicios de un contador si se necesita masificar el área.
Finalmente y como conclusión, en Chile y el Mundo,
mmmm interesante, pero antes de sacar cuentas deben discutir sobre cual será el mercado objetivo y cuanto estarán dispuestos a cancelar por el o los productos y servicios ofrecidos pero antes de eso y en virtud de lo conversado hoy martes les pregunto:
ResponderEliminar¿qué factores influyen en la oferta y demanda de los coloprolitos a nivel general y en particular en Chile y Región metropolitana, La pintana?