Fue entretenido, sirvio para aprender, sirvio para enfrentarnos a problemas reales y sirvio para entender que no siempre la calculadora entrega la verdad.
Muchas veces nos enfrentamos a tratar de resolver problemas a punta de papel y lápiz, pero es imposible prevenir inconvenientes o solventar aquellas falencias que van más lejos, limitantes en infraestructura y capacidad,el mismo error humano, en fin.
Fue muy divertido, agradecemos a la Profesora Maruja y a los Ayudantes Felipe y Alexia, quienes nos motivaron a terminar y presentar un buen proyecto.
Finalmente les dejamos algunas Fotografías de nuestra estacion Experimental, la cual diseñamos para hacer algunos cálculos prácticos. Además les dejamos disponibles el informe y el ppt para su revisiòn
Para el análisis de sensibilidad se utilizaron tres escenarios:
1. Favorable: Demanda crece un 20% anual, precio 10.000
2. Normal: Demanda crece un 10% anual, precio de 7.000
3. Desfavorable: Demanda decrece un 10% anual, precio 5.000
Para cáulculo del VAN se utilizó una tasa de 19%
VAN
TIR
Puro
$ 627.761,62
33%
Financiamiento
$ 385.058,02
52%
Conclusiones
De acuerdo a los indicadores para los escenarios probables se concluye que es un proyecto que a pesar de presentar un moderado nivel de riesgo, puede mostrar una rentabilidad que puede ser muy importante para la marcha del proyecto base Recicla Orgánico. Se recomienda la implementación del proyecto para darle rentabilidad al proyecto base y de esta forma asegurar su continuidad. Respecto al riesgo, se estima que con una publicidad adecuada no debieran existir problemas con la demanda. Finalmente dado el bajo nivel de inversión se recomienda no utilizar una forma de financiamiento externo, dejando esto en manos de los mismos voluntarios que actuarían en forma de inversionistas. Así mismo se debe incluir un plan de control de enemigos naturales al sistema de Recicla orgánico, lo cual no fue incluido en el Flujo por ser de carácter optativo, esto conforme a la necesidad de disminuir el número de pérdidas de lombrices por enemigos naturales como los Ratones, actualmente controlado en la Universidad pero a nivel macro, careciendo de efectividad sectorial.
Debido a que este proyecto está pensado para solventar los gastos de un proyecto estudiantil preexistente, la orientación dada a la evaluación económica se pensó a pequeña escala, con los ahorros de costos e inversiones que esto supone y que fueron especificados anteriormente.
El horizonte de evaluación se fijó en 5 años estimando el tiempo de duración mínimo de una carrera del Campus Antumapu dada la relación que existe entre esta y la participación dentro del proyecto Recicla Orgánico.