![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5Z0mDY0f4wgI_Kti7XFoijU2Mu5GZKDGgvGUgft-GNVbsZLN_nFVJ6MEhoUYJOJbh2orjFpEdvNqp0RJ0hYG3YBrcxn3NBWeRdcPRxxvDYZ84k_-zicJXFoVy8aaXoiuNXnCTm-a12LMG/s400/caja.bmp)
Caracterización del producto
El producto ofrecido por la empresa será el Kit de Lombricultura, que tiene por objetivo ayudar a reducir la materia orgánica proveniente del desecho domiciliario. El kit consiste en una caja de madera con medidas de 40x30x15 cm y diseño atractivo, con tapa móvil, fondo impermeabilizado por cubierta plástica y agujeros en la parte superior (para respiración). Dentro de la caja se incluye alimento parcialmente vermicompostado y un núcleo de 300 lombrices adultas, además de crías nuevas y huevos. Este kit esta pensado para comenzar una cría domiciliaria, ya que cada lombriz come a diario el equivalente a su peso, o sea, aproximadamente 1 gr en estado adulto. Su peso de
Análisis del sector industrial
El producto ofrecido esta enfocado exclusivamente a personas que estudian o trabajan en Antumapu, siendo este el nicho fundamental de mercado y en el cual no se tendrá competencia, debido a que en este mercado, no hay otra empresa que se dediquen a lo mismo. Por otro lado no existe en Antumapu otra instalación con infraestructura para el desarrollo de la lombricultura por lo que prácticamente no existe riesgo de entrada de nuevos competidores. Del mismo modo, referido a los productos sustitutos de la lombriz, no existe otra forma de reducción de desechos orgánicos en forma natural, que sea tan eficiente, de bajo costo y que además tenga como subproducto un fertilizante natural de alta calidad.
Es importante mencionar que en el mercado nacional existen 2 empresas que ofrecen un producto similar, pero que debido a las características de sus estrategias de comercialización, es muy difícil que entren en un mercado tan reducido como lo es Antumapu.
Estrategia de marketing
La venta del producto se realizará directamente en Antumapu, en un stand en las inmediaciones del casino, el que funcionará semanalmente durante las horas de mayor tráfico de personas, es decir, entre las 12:00 y 15:00 horas. El stand contará con un vendedor, un pendón, los kit y volantes promocionales. Por otro lado también se dispondrá de stock para realizar ventas directamente en las instalaciones y se contará con stand en las distintas ferias que se realizan en el campus, en especial las relacionadas con el medio ambiente.
Por otro lado, será fundamental la página web como medio publicitario. Esta se promocionará a través de los distintos canales que están disponibles para la comunidad universitaria y el público en general (AGREN, Facebook, Twitter, etc). Tendrá una descripción del producto, fotos, precios y la posibilidad de compra online.
Proyección de demanda
De acuerdo a información proporcionada por Prosan, en la actualidad la demanda respecto a la lombricultura con orientación domiciliaria se divide de acuerdo al enfoque de mercado que se haga. En este caso, la demanda será de los estudiantes, docentes y trabajadores Antumapu los cuales muestran un creciente interés por el reciclaje de residuos orgánicos, y se muestran atraídos a la idea del “hágalo usted mismo”. La demanda actual estimada en base a Humuschile (datos estimados para pequeños nichos de Mercado, como es el caso de Antumapu) será de 10 Kits mensuales proyectando un aumento del 10% anual, esto en un escenario normal.
Es muy importante mencionar que el volumen producido por Recicla Orgánico excede ampliamente la máxima demanda esperada de aquí a 5 años más y se asume que no habrá restricción en los volúmenes disponibles para comercializar, por lo que las estimaciones son en base exclusivamente al comportamiento esperado de la demanda, que se observa en la siguiente tabla:
Año | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Demanda (kit) | 100 | 110 | 121 | 133 | 146 |
Determinación de precio
De acuerdo a datos obtenidos de empresas dedicadas al rubro y apreciaciones de clientela potencial, el precio estimado del producto alcanzará los $7.000. Sin embargo este es un punto flexible, que puede verse sometido a ajustes dependiendo de la demanda real que se observe al momento de la comercialización y teniendo además en consideración que este es un producto nuevo en este mercado y no existe información disponible sobre precios anteriores. En el caso de que ocurriera un aumento de la población de lombrices y esto pueda afectar la productividad, se puede dar la posibilidad de reducir los precios y liquidar, con el fin de aumentar el número de clientes para mantener un número constante y creciente, que es lo que se pretende.
No hay comentarios:
Publicar un comentario