
Indicadores
Para cálculo del VAN se utilizó una tasa de 19%
| VAN | TIR |
Puro | $ 627.761,62 | 33% |
Financiamiento | $ 385.058,02 | 52% |
Análisis de sensibilidad
Para el análisis de sensibilidad se utilizaron tres escenarios:
1. Favorable: Demanda crece un 20% anual, precio 10.000
2. Normal: Demanda crece un 10% anual, precio de 7.000
3. Desfavorable: Demanda decrece un 10% anual, precio 5.000
Para cáulculo del VAN se utilizó una tasa de 19%
| VAN | TIR |
Puro | $ 627.761,62 | 33% |
Financiamiento | $ 385.058,02 | 52% |
Conclusiones
De acuerdo a los indicadores para los escenarios probables se concluye que es un proyecto que a pesar de presentar un moderado nivel de riesgo, puede mostrar una rentabilidad que puede ser muy importante para la marcha del proyecto base Recicla Orgánico. Se recomienda la implementación del proyecto para darle rentabilidad al proyecto base y de esta forma asegurar su continuidad. Respecto al riesgo, se estima que con una publicidad adecuada no debieran existir problemas con la demanda. Finalmente dado el bajo nivel de inversión se recomienda no utilizar una forma de financiamiento externo, dejando esto en manos de los mismos voluntarios que actuarían en forma de inversionistas. Así mismo se debe incluir un plan de control de enemigos naturales al sistema de Recicla orgánico, lo cual no fue incluido en el Flujo por ser de carácter optativo, esto conforme a la necesidad de disminuir el número de pérdidas de lombrices por enemigos naturales como los Ratones, actualmente controlado en la Universidad pero a nivel macro, careciendo de efectividad sectorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario