
El proyecto Recicla Orgánico produce actualmente un volumen de 10.000 lombrices la que se duplica cada 3 meses, 100 Kgs. de humus cada 5 meses y 20 de vermicompost inmaduro, todo lo anterior en base a la cosecha de una cuadrícula de
Ninguno de estos productos es comercializado a pesar de que el financiamiento ofrecido por el FPA-CONAMA se terminó y el proyecto actualmente no cuenta con ninguna fuente de ingresos.
Si bien los costos en insumos no son elevados, en un mediano plazo el proyecto inevitablemente se verá desfinanciado y con el riesgo de terminar su actividad, esto sin mencionar la oportunidad de expansión que se está desperdiciando ya que al tratarse de una iniciativa de carácter social y ambiental existe un claro interés por parte de otras instituciones para replicar la experiencia fomentando de esta forma el reciclaje a través de lombricultura y el respeto por el medio ambiente.
Es muy importante mencionar que el proyecto de Recicla Orgánico funciona a través de un equipo de voluntarios que se encargan de recolectar los residuos orgánicos del Campus, los cuales son trasladarlos a las instalaciones de lombricultura en donde son depositados en las camas de lombrices para luego ser procesados y vermicompostados.
Son además los mismos voluntarios los encargados de desarrollar todas las actividades que permiten la operación del proyecto: riego, volteado de camas, supervisión, cosecha, etc.
Teniendo en cuenta que los insumos, en este caso desechos orgánicos, son proporcionados por la comunidad universitaria de forma gratuita, nos encontramos con que los costos de producción son prácticamente inexistentes.
Es a partir de estos antecedentes que surge la idea de darle rentabilidad al proyecto Recicla Orgánico a través de la creación de una micro empresa dedicada a la comercialización de sus productos, específicamente a través de la venta de un “Kit de Lombricultura” orientado a promover el reciclaje domiciliario de estudiantes, funcionarios y alumnos, mediante la venta de un equipo completo (kit) para lombricultura domiciliaria y reciclaje de forma sencilla, apostando a la innovación y el entusiasmo por un producto que ofrece las posibilidad de cuidar el medio ambiente desde la comodidad doméstica.
Por otro lado se cuenta con la importante ventaja de que no hay en Antumapu ninguna clase de oferta de algún producto de características similares, dejando este nicho completamente disponible.
Finalmente la empresa tendrá el apoyo de
No hay comentarios:
Publicar un comentario