![](http://www.crecenegocios.com/wp-content/uploads/2009/09/plan-de-negocios-estudio-tecnico.jpg)
Localización
Este proyecto estará localizado e un costado de las instalaciones de Recicla Orgánico de forma que se reducirá al máximo el traslado de las lombrices junto con el vermicopost entre cosecha y embalaje. Aunque la instalación del galpón para la empresa estará prácticamente junto con las instalaciones de Recicla Orgánico y que el proyecto cuenta con la autorización y apoyo de
Descripción proceso productivo
La operación del proceso productivo será realizada por un único trabajador que cosechará las lombrices, separándolas del vermicompost. Esto se realizará directamente en las camas de Recicla Orgánico utilizando las horquillas y las palas. Una vez obtenido el volumen para llenar las cajas (medida estandarizada) se procederá a romper los terrones de forma manual del vermicomost (para conservar los huevos-cocones y lombrices cría) para obtener una consistencia parcialmente heterogénea y se usará la picadora para homogeneizar parte del vermicompost que se incorporará, esto para mejorar la aireación y evitar la pérdida de volumen por bolsones de aire. Luego se mezclarán nuevamente lombrices y vermicompost. Se procede a trasladar la mezcla de lombrices con vermicompost utilizando la carretilla. Una vez en el galpón se procederá a llenar las cajas con la mezcla hasta la medida estandarizada (marca en las cajas),
Observación: Se debe procurar que las cajas queden heterogéneas en cuanto a la cantidad de lombrices. Se procederá a colocar las etiquetas autoadhesivas a las cajas y adjuntar el folleto explicativo. Una vez terminadas las cajas a vender, se trasladarán usando la carretilla al lugar de comercialización, junto con los elementos publicitarios, en donde se procederá a realizar la venta directamente con el cliente, una vez finalizada la venta se deben guardar todos los elementos en las instalaciones, es importante mencionar que de no venderse el volumen esperado, las lombrices no perecerán ya que podrán ser devueltas directamente a la cama lombricera.
Un punto importante de mencionar es que la valoración de la mano de obra se hace con fin exclusivamente de estimación para la correcta construcción del flujo de cajas ya que probablemente las operaciones necesarias para el funcionamiento de la empresa serán los mismos voluntarios de Recicla Orgánico. Otra consideración es que para efectos de este cálculo se estimó que las horas trabajadas por la mano de obra al mes irán aumentando al nivel de producción anual, por lo que se pagará por horas trabajadas al mes (boleta), sin contrato y de acuerdo a la siguiente tabla de costos de mano de obra:
Año | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Costo (mensual) | 2343,75 | 2578,13 | 2812,50 | 3046,88 | 3281,25 |
Es importante recordar que la empresa tendrá un carácter de comercializadora por lo que no participará en el proceso productivo de lombricultura, no involucrándose en costos de agua, luz, camas, lombrices etc. Ya que estos seguirán a cargo de Recicla Orgánico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario